Estimados, Como hemos visto, existen muchas formas de buscar en la Web.
Pare ello existen los buscadores, metabuscadores, directorios, guías, y software especializado.
Cada una de estas herramientas realiza el proceso de búsqueda con características diferentes.
Por ello vale la pena investigar un poco más, para ello veremos el siguiente mural con algunos tips sobre el tema.
miércoles, 17 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
Infoxicación. ¿Es negativo poseer mucha información?
A simple vista, parecería una locura pensar que gozar de toda la información que hay en internet pueda ser un problema. Basta recordar otros tiempos (no es necesario ir muy lejos, con ir a los 90 alcanza) donde conseguir la información era un tema. En mi caso particular hice mi secundaria durante 1991 y 1996, y recuerdo que cuando había que realizar algún trabajo de investigación un poquito más profundo, si no tenías el libro, tenías que ir a la biblioteca. Si bien ir a la biblioteca esta bueno (es más hoy los pibes tendrían que aunque sea ir una vez a una), es innegable que esta bueno poder con un par de clicks acceder aquí y ahora a cualquier información del mundo.
Pero parece que este exceso de información, esta sobrecarga, puede ser perjudicial.
En el libro "Future Shock" de 1970, Alvin Toffler hace referencia al estado de contar con demasiada información, a lo que llama "sobrecarga informativa", parecería que este exceso de información produce una gran dificultad para poder abarcarla, poder clasificarla y analizarla.
De esta manera nos encontramos frente a una "infoxicación", termino introducido por Alfons Cornella en 1996, es que como se ha mencionado, la magnitud, el caudal de la información es inabarcable, sencillamente no podemos ver ABSOLUTAMENTE TODO lo que se produce sobre un tema. Esta situación puede generar angustia.
El célebre Humberto Eco definió a Internet como: "... un mundo salvaje y peligroso. Todo llega allí sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia. El exceso de información es malo"
Según Cornella, un objetivo final de todo esto sería tener un filtro personal de información.
Pero parece que este exceso de información, esta sobrecarga, puede ser perjudicial.
En el libro "Future Shock" de 1970, Alvin Toffler hace referencia al estado de contar con demasiada información, a lo que llama "sobrecarga informativa", parecería que este exceso de información produce una gran dificultad para poder abarcarla, poder clasificarla y analizarla.
De esta manera nos encontramos frente a una "infoxicación", termino introducido por Alfons Cornella en 1996, es que como se ha mencionado, la magnitud, el caudal de la información es inabarcable, sencillamente no podemos ver ABSOLUTAMENTE TODO lo que se produce sobre un tema. Esta situación puede generar angustia.
El célebre Humberto Eco definió a Internet como: "... un mundo salvaje y peligroso. Todo llega allí sin jerarquía. La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información. El exceso de información provoca amnesia. El exceso de información es malo"
Según Cornella, un objetivo final de todo esto sería tener un filtro personal de información.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Presentación
Estimados, mi nombre es Maximiliano Mannetto, soy profesor de Historia egresado de UCA, actualmente me dedico a dar clases en el nivel secundario, y ayudo como coordinador de proyectos de digitalización a 2 de las 4 escuelas donde trabajo.
Me parece muy bueno para el desarrollo personal y profesional, realizar todo tipo de capacitaciones, el tema de este Mooc es muy interesante, y los profesionales que lo llevan a cabo saben mucho, así que espero poder aprender algo de ellos y del resto de mis compañeros.
Les envío un cordial saludo
Me parece muy bueno para el desarrollo personal y profesional, realizar todo tipo de capacitaciones, el tema de este Mooc es muy interesante, y los profesionales que lo llevan a cabo saben mucho, así que espero poder aprender algo de ellos y del resto de mis compañeros.
Les envío un cordial saludo
martes, 24 de mayo de 2016
domingo, 31 de mayo de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)