jueves, 21 de octubre de 2021

Evaluar para aprender: nuevos criterios en la escuela de hoy

 

Evaluar para aprender: nuevos criterios en la escuela de hoy

La evaluación debe ser una herramienta para aprender, no solo para calificar. Conocé los nuevos criterios que transforman la escuela actual.


La evaluación en debate

Tradicionalmente, evaluar estuvo asociado a calificar y medir resultados. Sin embargo, la experiencia de la pandemia y los cambios en la educación actual nos invitan a repensar: ¿para qué evaluamos?

Hoy más que nunca, la escuela necesita asumir que evaluar no es solo poner una nota, sino acompañar procesos de aprendizaje.


1. De la calificación al acompañamiento

La evaluación tradicional se centraba en pruebas escritas y números. Ahora, se busca un enfoque más integral:

  • Dar retroalimentación clara y constructiva.

  • Identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

  • Incluir al estudiante en la autoevaluación y coevaluación.

👉 La evaluación deja de ser un fin en sí mismo para convertirse en un medio que potencia el aprendizaje.


2. Nuevos criterios en la escuela de hoy

a) Evaluación formativa

Más que medir resultados finales, la evaluación acompaña el proceso:

  • Observación continua.

  • Preguntas y devoluciones que guían el camino.

  • Uso de rúbricas claras y compartidas con los estudiantes.

b) Diversidad de instrumentos

Ya no alcanza con el examen escrito. Hoy se incluyen:

  • Trabajos por proyectos.

  • Portafolios digitales.

  • Presentaciones, podcasts, videos y producciones creativas.

c) Criterios de aprendizaje esencial

Tras la pandemia, muchos sistemas educativos priorizaron los aprendizajes esenciales. Se trata de evaluar lo verdaderamente significativo, no la acumulación de datos.


3. El rol activo del estudiante

En la escuela de hoy, los estudiantes no son solo evaluados: participan en el proceso de evaluación.

  • Autoevaluarse para reconocer sus avances.

  • Coevaluar a sus compañeros con respeto y mirada crítica.

  • Aprender a recibir y dar retroalimentación.

Esto promueve autonomía y responsabilidad.


4. Evaluar para incluir

La evaluación también debe ser una herramienta para reducir desigualdades.

  • Ofrecer distintas formas de demostrar lo aprendido.

  • Adaptar los instrumentos a la diversidad de estilos de aprendizaje.

  • Valorar el esfuerzo y la trayectoria, no solo el resultado.


✨ Conclusión

En la escuela de hoy, evaluar para aprender implica un cambio profundo: dejar atrás la lógica de control y sanción, y abrir paso a una mirada de acompañamiento, inclusión y desarrollo.

La evaluación deja de ser una sentencia y se convierte en una brújula: una guía que orienta, motiva y ayuda a los estudiantes a crecer.


📌 ¿Qué experiencias de evaluación innovadora aplicás en tu escuela? Compartilas en los comentarios y sigamos repensando juntos la educación.

Prof. Maximiliano Mannetto